lunes, 24 de octubre de 2016

Desarrollo emocional en preadolescentes


Resultado de imagen de pre adolescentes cambios fisicosLos niños que atraviesan la pre-adolescencia, aprenden a regular sus emociones observando las actuaciones de sus propios padres o de los adultos de su entorno inmediato. Por esto, cuando los padres de familia y los docentes adquieren competencias emocionales apropiadas, están en mejores condiciones de contribuir a un mayor desarrollo de las competencias emocionales en sus hijos y alumnos. Los niños se van formando en madurez emocional en la medida que los padres les enseñen y practiquen con ellos, considerando aspectos tales como ser abiertos, expresar sentimientos, evitar juegos de poder, ser sinceros, comprender temores y dudas, enseñarles a defenderse emocionalmente, ser pacientes.

 

Imagen relacionadaLas mujeres suelen ser más vulnerables a experimentar y expresar síntomas emocionales frente a las condiciones de adversidad familiar que los hombres. Esta vulnerabilidad contribuye a que en la adolescencia las mujeres tiendan a reaccionar a eventos estresantes con estados afectivos negativos. Se encuentra mayor evidencia de dicha vulnerabilidad en la adolescencia debido a que hay una mayor cantidad de  a los que deben enfrentarse. Entre los factores que influencian en la mayor vulnerabilidad de las pre-adolescentes se encuentran: el interés en sus relaciones interpersonales, mayor empatía con el sufrimiento de los demás, tendencia  y a enfocarse a en sí mismas como estilo de afrontamiento. Además, tienen una autoestima frágil y dependiente en la imagen corporal.




fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Preadolescencia

lunes, 3 de octubre de 2016

Psicología del desarrollo


Los niños pre adolescentes tienen una visión diferente del mundo de los niños más pequeños de forma significativa:

  • Tiene un sentido más desarrollado de mirar hacia el futuro y ver los efectos de sus acciones (a diferencia de la primera infancia donde los niños muchas veces no se preocupan por su futuro).
  • Expectativas de empleo más realistas.
  • A menudo tienen más tareas, como ayudar en la casa.
  • Ver las relaciones humanas de manera diferente (captar el lado imperfecto y humano de las figuras de autoridad).
  • Sentido de auto identidad.
  • Sentimientos de independencia.
  • Opinión propia acerca de la moralidad.
  • Pensamientos y acciones más maduras.
  • A menudo comienza a experimentar 
  • Puede comenzar preocuparse por su apariencia y lo que están usando.
  • Mayor exposición a la cultura popular: internet, programas de televisión, películas, moda, tecnología, música.
  • Miedo a los secuestros, los medios de comunicación y eventos de miedo, en oposición a las cosas de fantasía (las brujas, monstruos, fantasmas).
  • Cambios de humor.
  • en caso de las niñas (11 o 15 años) tienen miedo a su primera menstruación.




fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Preadolescencia


Características principales

En estos años, el ritmo de crecimiento disminuye, se sigue creciendo pero más lentamente. En las niñas comienza la pubertad antes, por lo que es frecuente encontrar a estas más desarrolladas que los niños. El cuerpo de los preadolescentes ya no es como el de un niño, pero tampoco llega a desarrollarse como el del adolescente.
  • Duelo por el cuerpo y por la relación infantil con los padres
  • Reestructuración del esquema e imagen corporal
  • Ajustes a emergentes cambios sexuales físicos y fisiológicos
  • Estímulo de las nuevas posibilidades que abren estos cambios
  • Necesidad de compartir los problemas con los padres
  • Fluctuaciones del ánimo
  • Fuerte autoconciencia de necesidades
  • Capacidad de evaluar mayores méritos y debilidades
  • El juego mantiene su importancia
  • La disciplina se acepta con exigencia de derechos y preocupación por la justicia
  • Afirmación a través de oposición
  • Curiosidad investigativa, interés por el debate
  • Relaciones grupales con el mismo sexo
  • Movimientos de regresión y avance en la exploración y abandono de la dependencia

En la preadolescencia, el niño oculta sus pensamientos ante los adultos, es en ocasiones, agresivo y apasionado en la defensa de sus intereses. Confía más en sus amigos que en los adultos. En el comportamiento de los preadolecentes predominan las contradicciones porque por un lado mantienen conductas infantiles, mientras que por el otro, comienzan a dar indicios de independencia que llegaran a realizarse en la adolescencia 

fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Preadolescencia




las etapas de la pre adolescencia


De los 10  a 12 años en las nenas y de los 12 a los 14 en los varones aparece la fase llamada “pre adolescencia”, que en los últimos años se ha adelantado: sus características hoy se ven aparecer desde los ocho años especialmente en las nenas

En el caso de la pubertad femenina, existen signos físicos que indican su inicio: la "telarca" (aparición del botón mamario, habitualmente unilateral) y la posterior aparición del vello pubiano . La axilarca o aparición del vello axilar puede presentarse antes o después de la telarca y/o pubarca. La menarca

En el caso de la pubertad masculina los signos físicos son el aumento del tamaño de los testículos, pene y escroto, así como la aparición del vello pubiano, axilar y facial (evolucionando a barba y bigote). El desarrollo de las glándulas produce cambios en el sudor y puede provocar acné. También se desarrollan las mamas y se producen cambios en la voz, que en general aparecen cuando el pene completó su desarrollo.


fuente http://www.planetamama.com.ar/nota/la-preadolescencia-una-etapa-que-cada-vez-se-adelanta-m%C3%A1s?page=full